Mi socialismo

Compartir artículo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

gandiLeyendo este libro [“Mi socialismo”], pensando lo que en él transmite Gandhi, y observando la realidad socialista actual se llega a la conclusión, rápidamente, de que todo parecido es mera coincidencia.

Para Gandhi el socialismo exigía la vida militante, para un socialista español del PSOE 2002 vale con la vida burocrática…, eso sí, a ser posible, con sueldo inconfesable. ¿Cuánto ganan los burócratas que dirigen el PSOE actual?

No obstante, este texto de Gandhi sirve para iniciar el diálogo para «tender puentes» entre socialistas y cristianos siempre y cuando no haga acto de presencia el sectarismo guerrista que ha quitado la Secretaría General del PSOE a Bono y se la ha entregado en bandeja de plata a Zapatero, impidiendo así que un cristiano, por primera vez en España, ocupara ese cargo.

Es una delicia leer a Gandhi en sus planteamientos sin recurso ninguno al socialismo científico (¡¡¡) sino al del sentido común, al que apelaron mis abuelos a finales del XIX y consiguieron que hubiera militantes que no cobraron y dieron la vida por el ideal.

Por militantes así merece la pena que hoy dialoguemos cristianos y socialistas; por burócratas caciques es preferible no empezar. Los pobres del mundo, necesitan militantes que den la vida, no otras cosas.

Prólogo al libro “Mi socialismo”, de Mahatma Gandhi, año 2002

Compartir artículo...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin